Las Esculturas y parques de Castelldefels: caminata por Castelldefels siguiendo las diferentes esculturas y parques del municipio.
Desde el Centro de la ciudad, iremos andando por diferentes calles y plazas siguiendo las esculturas que hay en diferentes puntos del municipio. También pasaremos por parques y plazas singulares. Todo ello hará una curiosa caminata descubriendo rincones escondidos.
LA RUTA, PASO A PASO...
Punto de partida y llegada: plaza del Ayuntamiento / Iglesia.
Iremos por la avenida Santa María dirección Sur/Oeste hasta la avenida Constitución, donde giraremos a la derecha, andaremos unos 700 m y llegaremos a las rotondas del cruce de la avenida de Málaga, donde veremos, en la segunda rotonda, la escultura ”La Clau de Castelldefels” de Josep Guinovart.
Desde este punto, cogeremos la avenida de Málaga pasando por debajo del puente del tren y de la autopista, llegaremos a una rotonda donde veremos a mano derecha el parque de los “Tallinaires”, giraremos a mano derecha por la calle de Les Canyes, siguiendo este parque. Andaremos unos 250 m y antes de llegar a la calle dels Aiguamolls, a mano derecha y dentro del parque veremos la escultura «La Corredora» de Soco (Jordi Gratacós).
Volveremos atrás por la calle de Les Canyes y en la rotonda giraremos a la derecha por la calle de Málaga donde ver el parque de “Can Bou”, andaremos unos 80 metros y giraremos a mano izquierda por la calle Coruña, en la segunda travesía (calle Girona) giraremos a la izquierda e iremos hasta el final, la rambla Marisol, donde giraremos a la derecha.
Iremos por esta rambla, por el lado izquierdo donde está el parque de la ”Corredera”, e iremos disfrutando de un largo conjunto escultórico “Portes” de Martirià Figueres.
Pasaremos la avenida de la Pineda siguiendo por el parque hasta llegar a la calle Barcelona donde giraremos a la izquierda.
Iremos por la calle Barcelona dirección al centro, pasaremos la autopista por debajo y a unos 400 m encontraremos el paso por debajo de la vía del tren. Pasaremos por el túnel y tan pronto salgamos por el otro lado, veremos a través de las vallas en el andén de la estación la escultura «Sin Título» de Rafael Mayo.
Seguiremos por el lado izquierdo de la plaza de la Estación y poco antes de llegar a la avenida de la Constitución, veremos la escultura “Generaciones” de Clemente Ochoa.
Pasaremos la avenida Constitución y cogeremos la avenida Santa María hasta el primer cruce, la calle Pompeu Fabra, donde giraremos a la izquierda hasta la plaza de España donde veremos la escultura de la «Caperucita Roja” de Enrique Babot.
Cogeremos la calle Onze de Setembre/Once de Septiembre, la primera a mano derecha, y justo antes de llegar al Ayuntamiento, en una pequeña plaza encontraremos la escultura «Senyera» de Ricard Vaccaro. Llegaremos de nuevo a la plaza del Ayuntamiento.
Desde la plaza del Ayuntamiento cogeremos la calle Pintor Serra Santa dirección Norte/Oeste (calle que está entre la iglesia y el antiguo colegio).
Cuando lleguemos a la siguiente calle Santiago Rossinyol, la cruzaremos y giraremos a la derecha, pasaremos el primer bloque de pisos y antes de llegar al segundo, hay una isla de peatones a mano izquierda, entre ambos bloques, giraremos a la izquierda por esta isla, y poco antes de llegar al final, veremos la escultura “Mujer» de Ricard Vaccaro.
A mano derecha hay una pequeña calle con unas escaleras, subiremos por ellas y llegaremos a la calle Mercè Rodoreda, giraremos a la izquierda hasta la próxima travesía, la rambla Josep Tarradellas, por donde giraremos a la izquierda hasta llegar a la calle Josep Trueta y el Parque de la “Muntanyeta”.
Giraremos a la derecha y subiremos por el parque siguiendo por el lado izquierdo de la calle Josep Trueta, hasta llegar a la rotonda con la avenida Lluís Companys, donde veremos la escultura “Homenaje a Lluís Companys» de Ricard Vaccaro.
Cogeremos la avenida Lluis Companys a la derecha, dirección Noreste, unos 250m hasta llegar a otra rotonda, aquí cogeremos la avenida Primer de Maig/Primero de Mayo a la izquierda y en la próxima rotonda a la derecha por la calle de Can Roca.
Al final de una corta subida, encontraremos una rotonda donde cogeremos la carretera de la Sentiu, avenida que sale prácticamente en dirección Norte. Andaremos poco más de 100 m y a mano izquierda encontraremos la entrada alParque de la “Granota”, entraremos, daremos una vuelta por los caminillos de este singular espacio, saldremos y volveremos por dónde hemos venido hasta llegar a la rotonda.
A mano derecha veremos unas escaleras, las subiremos y al final, a mano derecha veremos el espacio arquitectónico de ”La Guaita” del arquitecto José Valverde. Volveremos atrás hasta la rotonda y todo recto iremos hasta el Castillo de Castelldefels.
Llegaremos a la puerta de la muralla del Castillo y cogeremos el camino que está a mano derecha y por fuera de la muralla, a mano izquierda veremos el Castillo y su ermita milenaria, cuando lleguemos al final del recinto, veremos un camino que baja y que tiene una barandilla de hierro en zig-zag, iremos por él, estamos en el parque del “Castillo” y la composición del camino, barandilla y parque fue premio FAD (1993) por su conjunto llamado «Pliegues» de J. A. Martínez Lapeña, E. Torres y M. Usandizaga.
Iremos bajando hasta llegar al casal de la cultura, antigua masía con su torre de defensa circular, la voltearemos por la izquierda y bajaremos por unas escaleras que nos llevarán a la plaza de la Cultura delante mismo de la biblioteca.
En este espacio, en el suelo, veremos “Sopa de Letras” de Quim Pintó y Montse Fabregat que recibió el Premio Laus de Plata 2012.
De espaldas a la biblioteca, cogeremos la calle Bisbe Urquinaona hacia la izquierda (dirección Noreste), la calle hace subida, ligera curva a la izquierda y a continuación, en medio de la calle Marconi y la plaza Juan XXIII, a mano derecha veremos la plaza de la “Música”.
Saldremos de la plaza por el lado Noroeste y cogeremos la rambla Blas Infante hacia arriba, a unos 100 m a mano izquierda encontraremos la plaza del “Dragón”.
Seguiremos subiendo por la rambla de Blas Infante, pero por el lado derecho, pasaremos un pequeño campo de deportes y antes de llegar a una pequeña construcción, giraremos a la derecha para ir a buscar la pequeña calle para peatones de Can Vinader, al final de las escaleras y antes de llegar a la calle, veremos a mano derecha la escultura amarilla “Platero» de Manuel Rivera.
Cogeremos la calle de Can Vinader a la izquierda (dirección Noroeste), pasaremos la calle del Cid y un poco más adelante veremos un pequeño jardín y una rampa a la izquierda, bajaremos por ella hasta la rambla Blas Infante donde giraremos a la izquierda e iremos por ella hasta apenas pasar la calle Dr.Marañón donde encontraremos un parque, giraremos a izquierda pasaremos casi todo el parque y en la parte de abajo de la Iglesia hay unos surtidores y la escultura «Con el Agua hasta el Cuello» de Manuel Rivera.
A continuación iremos dirección sur, pasaremos la calle Rafel Casanova y al otro lado está la plaza de la“Democracia” donde hay una curiosa escultura que simula el libro de la Constitución. A continuación seguiremos bajando hasta llegar, de nuevo, a la plaza Juan XXIII.
Saldremos de la plaza Juan XXIII dirección Este, por la calle Manuel Girona y a pocos metros a mano izquierda, cogeremos la calle General Palafox, todo recto hasta traspasar Ramon Otero Pedrayo, seguiremos unos metros y antes de llegar al campo de fútbol cogeremos, a mano derecha, uno de los caminos del parque de los “Cipreses” para cruzarlo y salir por el otro lado donde hay una pista de circulación para niños.
Cogeremos la calle Ramón Otero Pedrayo hacia abajo hasta llegar a la Avenida Constitución, donde giraremos a la derecha. Seguiremos por esta avenida y a unos 200 m encontraremos la plaza “Colón”, la traspasaremos y aprovecharemos para cambiar al lado izquierdo de la avenida Constitución.
Pasada la plaza y a unos 150 m. dirección Oeste, delante de la comisaría está la escultura «Aspiro (Aspiración)» de Clemente Ochoa.
Seguiremos en la misma dirección por la avenida y a unos 250 metros hay una rotonda con la escultura «Alegoría a Pau Casals» de Clemente Ochoa.
En esta plaza giraremos a izquierda y pasaremos por debajo de las vías del tren, llegados a la primera calle, Paseo del Ferrocarril, giraremos a izquierda quedándonos a mano derecha la plaza “Teresa Claramunt”.
Seguiremos por el paseo del Ferrocarril 400m, dirección Este, hasta llegar a la plaza “Barona”.
Traspasaremos la plaza Barona por su interior volteando el estanque. Una vez en la otra banda, giraremos a la derecha para coger la avenida del Canal Olímpico.
Pocos metros antes de empezar el puente de la autopista, veremos al lado derecho de la avenida un conjunto escultórico denominado «Finestres» de Josep Valverde.
Seguiremos en dirección Sudeste por el lado izquierdo de la avenida, pasaremos el puente de la autopista y a los pocos metros un paso por debajo de una calle, poco más adelante llegaremos a una entrada auxiliar (cerrada) del “Canal Olímpico”.
En este punto, a mano derecha, veremos un paso bajo la avenida, lo cogeremos para salir al otro lado donde está el parking de la Universidad, giraremos a la izquierda y a unos 200 m veremos una barrera para coches que impide el acceso al recinto universitario, pero no a las personas.
Pasaremos la barrera y giraremos a la izquierda, a pocos metros encontraremos el extremo de la “Laguna de la Olla del Rey Juan II y el parque de la UPC”. (opcionalmente podemos dar la vuelta yendo por el lado derecho de la laguna y volviendo por el lado izquierdo, si llegamos hasta el primer puente, andaremos 1 km, más entre ir y volver, si vamos hasta el segundo puente, tendremos que sumar unos 200 m más).
Una vez vista la Laguna, volveremos a la avenida del Canal donde seguiremos en dirección Sur (hacia la playa) y por la acera de la izquierda.
Iremos por la avenida del Canal Olímpico hacia la playa, pasaremos el puente sobre la autovía, una rotonda y llegaremos a la plaza de las “Palmeras” en el paseo Marítimo.
Cogeremos este paseo hacia la izquierda, dirección Este, y a unos 700 m hay un tramo con el suelo de madera, cuando estemos en medio giraremos a mano izquierda por una pasarela de peldaños de madera, pasaremos una pequeña duna y entraremos al parque de las “Dunas”.
Dentro del mismo parque y siguiendo sus caminitos interiores, giraremos a la izquierda, en sentido contrario para volver por dónde hemos venido. Dentro del parque y a pocos metros veremos la esculturaLa Nave (Velero III)» de Casademunt.
Volveremos por el paseo Marítimo dirección Oeste, pasaremos la plaza de las Palmeras, pero seguiremos por el paseo Marítimo y a unos 500 m de esta plaza, a mano derecha veremos unos pinos totalmente torcidos por el viento y a su lado la escultura «Al Donante de Sangre» de Manolo Rivera.
Pasada esta escultura y los árboles inclinados, veremos, en paralelo al paseo y por el lado derecho, unos caminitos por los cuales traspasaremos el parque del “Mar»
Acabado este parque, volveremos a salir al paseo Marítimo y más o menos en línea recta, encima la arena hay unos caminitos que recorren un pequeño parque de “Vegetación Dunar” (no pasaremos por él si viéramos que los caminos estando cerrados con una cuerda vallando la entrada), haremos un pequeño recorrido siguiendo estas pequeñas veredas, hasta salir por la prolongación de la calle 11, sobre la arena donde hay unas butacas de piedra.
Volveremos al paseo Marítimo y seguiremos por él dirección Oeste.
Iremos por el paseo Marítimo dirección Oeste, a 100 m encontraremos la Oficina de Información Turística y delante mismo el “Banco Gigante”.
Seguidamente, buscaremos unos caminos que hay detrás del barracón de Información y traspasaremos, en dirección Norte, el parque de “Información Turística”.
Llegaremos al paseo Marítimo propiamente dicho y que tiene permitida la circulación de coches, pasaremos a la acera de arriba e iremos hacia la derecha, hasta llegar a la calle 11, giraremos a la izquierda por esta calle e iremos dirección Norte.
Pasaremos una calle y llegaremos a una rotonda donde veremos, en medio, la escultura «Olímpicos» de Clemente Ochoa.
Seguiremos dirección Norte por la calle 11, pasaremos el puente sobre la autopista, lo bajaremos y veremos de inmediato, a mano derecha la calle de Aragón, opuestamente, veremos a mano izquierda, entre dos bloques de viviendas, que hay un pasaje, lo cogeremos a mano izquierda y entraremos en el interior de los bloques de viviendas donde está el parque de “Asturias” y al lado izquierdo la escultura «Círculo” de Magels.
Saldremos de este parque por el lado Oeste donde está la calle Tarragona que la cogeremos a la izquierda (dirección Sur). En la segunda travesía llegaremos al lateral de la autovía, giraremos a la derecha (Oeste) y a 200 m. veremos un puente que lo subiremos y pasaremos al otro lado de la autovía.
Una vez al otro lado, seguiremos dirección Oeste y en la segunda travesía, calle 5, giraremos a la izquierda dirección mar hasta llegar al paseo Marítimo para peatones y que está encima la arena, giraremos por él a la derecha dirección Oeste.
Andaremos por el paseo Marítimo 1,4 km hasta llegar al punto donde el paseo hace una pequeña doble curva y pasa a dejar de estar encima la arena para ir por el lado del asfalto, en este punto veremos la escultura “Dar y Tomar” de Lorenzo Quinn.
Giraremos a la derecha respecto a la dirección que llevábamos y cogeremos la calle República Argentina, dirección Norte, hasta el final, donde está la estación del “Apeadero” (donde podemos coger el tren para volver, aproximadamente, en el punto de salida, en la estación de Castelldefels que está en línea recta a la plaza del Ayuntamiento y hacer el recorrido opcional más corto de 18,6 km).
Si queremos hacer el recorrido entero, seguiremos las instrucciones de los siguientes puntos 13 y 14.
Pasaremos el puente por encima las vías del tren y autopista para llegar al otro lado donde giraremos a la derecha, dirección Este.
A pocos metros llegaremos a la primera travesía donde giraremos a la izquierda y rápidamente a la derecha, paseo de los Pinos, para ir paralelos a la carretera (puesto que hay un tramo que no se puede pasar a pie por el lado de la carretera).
Haremos todo el paseo de los Pinos hasta el final donde haremos un pequeño giro a la derecha y después a la izquierda para ir por el lado de la carretera, avenida Constitución).
Iremos en dirección Este siguiendo la carretera, llegaremos a una rotonda, giraremos a la izquierda y un pelín pasada, giraremos a la derecha para coger la calle Font, que va paralela a la carretera y que no hace ni subida ni bajada del puente.
Al final de esta calle veremos un camino que, un poco a mano derecha, vuelve hacia la carretera, por donde seguiremos por el lado izquierdo (al derecho está el muro de la autopista) en dirección Noreste hacia el centro de Castelldefels.
Siguiendo por el lado de la carretera (avenida Constitución) a unos 500 m veremos la escultura La Clau de Castelldefels”(E01) que ya hemos visto antes.
Seguiremos recto por la avenida Constitución y a unos 700 m encontraremos la plaza de la Estación y a mano izquierda la Avenida Santa María, giraremos por ella y a 150 m estaremos en nuestro punto de salida/llegada de este recorrido, la plaza del Ayuntamiento/Iglesia.
Actualizado: agosto/2018