Esta ruta es un breve recorrido por Castelldefels a partir de los restos de las masías y torres de defensa. Empezaremos por la actual sede del consistorio, subiremos hasta el castillo, verdadero punto de inicio de la historia del municipio y símbolo de nuestra ciudad, para pasar por la antigua plaza Mayor y el viejo testigo de una torre de defensa.
Después iremos hacia la actualidad, pasando por el Canal Olímpico, sede de las pruebas de remo de las Olimpiadas del 92 y volveremos por la laguna de la Olla del Rey Juan II (dentro de la Universidad), verdadera reserva ornitológica de nuestro municipio.
LA RUTA, PASO A PASO...
Punto de partida y llegada: plaza del Ayuntamiento / Iglesia.
Desde este punto saldremos por la calle Pintor Serra i Santa dirección noroeste (calle que hay entre la iglesia y el antiguo colegio). Cuando lleguemos a la calle Santiago Rusiñol, giraremos a la izquierda y seguiremos.
Pasaremos una rotonda y subiremos hasta arriba de todo de la calle (antiguamente llamado puig de Guardiola).
Las personas con movilidad reducida tendrán que hacer el recorrido alternativo. Justo antes de la subida giraremos a la derecha por la calle Dr. Trueta hasta llegar al estanque del parque la Muntanyeta.
En este punto giraremos a mano derecha para pasar por el lado de la antigua torre de defensa de la derruida masía de Can Valls.
Nos adentraremos en el parque de la Muntanyeta en medio de pinos y algarrobos.
Las personas con movilidad reducida estarán yendo por la calle Dr. Trueta, itinerario paralelo.
Cuando lleguemos a la explanada del parque, giraremos a la derecha para bajar por el lado de un pequeño estanque (en este punto se reencuentran con el itinerario de las personas con movilidad reducida).
Seguiremos todo recto por la avenida Josep Tarradellas.
Al final de la avenida Josep Tarradellas cogeremos la calle Dr. Barraquer, distinguible porque a la esquina hay la Cruz Roja y a la izquierda, un club deportivo.
Cuando lleguemos a la calle Bisbe Urquinaona, giraremos a la izquierda y seguiremos en dirección nordeste. Pasaremos por delante de la masía Can Roca de Baix y de la nueva biblioteca.
Unos metros más adelante empieza el camino que sube al castillo. Es una rampa en zig-zag con una gran barandilla de hierro. Cogeremos este camino hacia arriba y a pocos metros encontraremos la antigua masía La Goma, actual Casal de la Cultura.
(Versión sin subir al castillo: saltamos este punto y vamos al 07 bis).
Seguiremos subiendo hasta llegar al castillo, símbolo y referencia de nuestra ciudad. En este punto y en medio de los árboles podremos ver diferentes vistas de la ciudad, el Canal Olímpico, la playa y también el castillo, con su ermita milenaria y las diferentes construcciones hechas en diferentes etapas durante los más de mil años de existencia.
Las personas con movilidad reducida tienen que valorar si la subida al castillo tiene una pendiente demasiado pronunciada para sus capacidades.
En cualquier caso, la ruta vuelve a pasar por este punto de bajada, por lo tanto se puede obviar hacer este tramo y recomendamos la versión 07 bis . El acceso al castillo es menos pronunciado si se hace por la avenida Primero de Mayo/Primer de Maig.
Versión sin subir al castillo
Si queréis evitar la subida al castillo, una vez hemos visto el Casal de la Cultura, en lugar de coger el camino en subida, cogeremos el camino que baja y seguiremos por la calle Bisbe Urquinaona en ligera subida hasta llegar a la calle Isaac Peral.
La cogeremos a la derecha en bajada. (saltamos el punto 08 y pasamos directamente al punto 09).
Volveremos por el mismo camino por el cual hemos subido hasta el castillo, pero a media bajada hay un desvío en una de las curvas.
Cogeremos este camino hasta llegar delante mismo del Centro de Asistencia Primaria, para bajar por la calle Isaac Peral.
Las personas con movilidad reducida, si han subido al castillo, es mejor que sigan bajando por el camino cimentado hasta la calle Bisbe Urquinaona. Cuando lleguen, tienen que ir hasta la calle Isaac Peral, punto 07 bis.
A continuación veremos los restos de la antigua masía de Ca n’ Armand, la torre de defensa y al lado, girando la calle Cal Garrofer.
Continuamos bajando por la calle Isaac Peral hasta llegar a la plaza Mayor, antiguo centro de la ciudad.
Queda en pie una torre de defensa y la configuración más o menos inicial de lo que era esta plaza donde antiguamente había una puesta.
Seguiremos por la calle Mayor dirección nordeste hasta llegar a la plaza de Colón. Cruzaremos la rotonda para pasar el puente encima la vía del tren, por el lado izquierdo, en dirección a la playa.
Llegaremos a la gran rotonda de la plaza de la Barona, distinguible por el estanque que hay en el parque interior. Continuaremos dirección a la playa pasando, por el lado izquierdo, el puente encima de la autopista.
Saliendo del túnel, giraremos a la izquierda e iremos por el parking de la Zona Universitaria en dirección a la playa.
Iremos por el lado derecho, hasta encontrar la barrera de entrada de la Zona Universitaria.
Esta barrera impide el paso de vehículos no autorizados, pero sí que permite el paso de las personas.
Seguiremos por dentro del recinto unos metros más en dirección a la playa hasta ver la laguna de la Olla del Rey Juan II.
Seguidamente, más adelante y a mano izquierda, veremos el Canal Olímpico construido para las Olimpiadas de Barcelona 92. Pasaremos por debajo de un puente y a pocos metros, ante una de las entradas al canal (en desuso), hay un túnel a mano derecha. Lo pasaremos para ir hacia la Zona Universitaria.
Saliendo del túnel, giraremos a la izquierda e iremos por el parking de la Zona Universitaria en dirección a la playa, iremos por el lado derecho, hasta encontrar la barrera de entrada de la Zona Universitaria.
Esta barrera impide el paso de vehículos no autorizados, pero si permite el paso de las personas. Seguiremos por dentro del recinto unos metros más en dirección a la playa hasta ver la laguna de la Olla del Rey Juan II.
Esta laguna tiene una gran diversidad de flora y fauna. Seguiremos por el lado derecho de la laguna.
Cruzaremos dos calles siguiendo el estanque hasta que el camino se acaba y gira a la derecha. Dejaremos la laguna para salir a una gran plaza donde veremos a mano izquierda el inicio del puente sobre la autopista.
Las personas con movilidad reducida tienen que valorar si el camino de tierra que da la vuelta a la laguna es adecuada para ellos. En caso contrario, tienen que hacer el itinerario alternativo paralelo por la calle central de la Universidad.
Pasaremos el puente sobre la autopista y siguiendo todo recto llegaremos a un campo de deportes. Lo dejaremos a la derecha para llegar a la parte de atrás de la estación de tren. Pasaremos por debajo las vías por el túnel previsto para ir a parar a la plaza de la Estación.
Saliendo del túnel y siguiendo todo recto, pasaremos la plaza de la Estación y cogeremos la avenida de Santa María que nos llevará hasta la plaza del Ayuntamiento/Iglesia, inicio y final de este recorrido.