Saltear al contenido principal
936 641 054 esports@castelldefels.org
  1. 1. El Complejo Deportivo Municipal de Can Roca, en adelante CEM, es una instalación deportiva gestionada por el Ayuntamiento de Castelldefels, en adelante AJC. El objetivo de esta normativa es regular el uso de esta instalación para las personas o los grupos que quieran acceder.
  2. 2. El CEM es un equipamiento público de libre concurrencia, sin ningún tipo de discriminación por razón de sexo, raza, religión opinión o cualquier condición o circunstancia personal o social. No obstante, los usuarios y las usuarias deberán respetar las normas de régimen interior establecidas para el acceso a dicha instalación. El AJC tomará las medidas que considere oportunas contra los comportamientos antisociales o violentos de los usuarios y usuarias de las instalaciones deportivas municipales y/o acompañantes, sin perjuicio de lo que se disponga en el apartado de Régimen sancionador y sanciones.
  3. 3. Se considerará usuario/a a toda persona que esté al corriente de pago de una modalidad de servicio, o que habiendo pagado la entrada, esté utilizando alguno de los servicios a los que le da derecho el pago del precio público. Distinguiremos los tipos de usuarios/as siguientes: a. Abonados/as: Personas que tienen el correspondiente abono que les permite entrar en las instalaciones y disfrutar de los espacios y servicios que tienen incluidos, dentro de los horarios establecidos en cada una de las diferentes modalidades. b. Cursillistas: Personas que, sean abonadas o no, disfrutan de unas actividades y unos espacios a los que se han inscrito. c. Puntuales: Usuarios/as ocasionales.
  4. El catálogo de abonos, actividades dirigidas, entradas puntuales, etc. Será publicado por el AJC en la web www.castelldefelsfemesport.com.
  5. Estas normas son de obligado cumplimiento para todos los usuarios y usuarias del CEM, bien sean individuos o grupos. Pretende que se observe un comportamiento adecuado, que se mantenga la convivencia y el orden público, e impedir todo tipo de actos que puedan perjudicar la propiedad, la higiene y el aspecto de la instalación, así como ser la norma de convivencia entre todas las personas usuarias. El AJC se compromete a dar el máximo conocimiento del contenido de este reglamento a los usuarios y usuarias del CEM haciendo uso de los medios de difusión adecuados.
  6. El desconocimiento del contenido de este reglamento no beneficiará a nadie que se ampara en esta circunstancia, en el caso de incumplimiento de sus disposiciones. En el caso de abonos familiares, el titular se compromete a dar difusión de este reglamento al resto de miembros que formen parte del abono.
  7. A las personas o grupos que contravengan estas normas se les aplicará el régimen sancionador (punto 4 de esta normativa).

Capacidad máxima, precios públicos, calendarios y horarios:

  1. El espacio deportivo ha ido evolucionando con el tiempo. Por un lado el aumento y diversificación de las actividades deportivas y por otro el perfeccionamiento y tecnificación del deporte que ha generado un proceso de modernización y evolución tecnológica de los espacios. El CEM Can Roca, por sus características de dimensión como por las peculiaridades técnicas de sus elementos constructivos, ofrecen una capacidad máxima de empleo, que puede variar en el tiempo en función de la oferta deportiva que en cada momento se pueda ofrecer. Todo esto genera que se puedan producir situaciones en las que la demanda supere la oferta, por lo que se abrirá una lista de espera que se gestionará por riguroso orden de solicitud tal y como se detalla a continuación:

a) Una vez se considere que el aforo del CEM es máximo, se abrirá una lista de espera por riguroso orden de inscripción en la misma.

b) Una vez abierta nuevamente la posibilidad de inscripción, se notificará al interesado/a la posibilidad de disponer de un abono vía SMS y/o email.

c) A partir del día siguiente a la notificación, el interesado/da dispondrá de 10 días laborables para contactar con el CEM Can Roca y programar una cita para formalizar el abono. d) Pasado este tiempo sin respuesta, se entenderá que la petición ya no interesa, se eliminará de la lista y se avisará a la siguiente persona. Con el fin de garantizar la posibilidad de inscripción a los usuarios empadronados en la ciudad, se limita a un 10% de la capacidad máxima de empleo para usuarios no empadronados en Castelldefels.

2. El AJC establece una serie de preferenciea a la hora de optar a un abono:

  • Motivos médicos: Las personas empadronadas en Castelldefels que aporten un informe médico emitido por el Servicio Catalán de la Salud donde se prescriba el ejercicio físico de forma razonada, podrán abonarse de forma preferente. El informe deberá especificar si es o no una enfermedad crónica.
  • Enfermedad NO crónica: Abono individual trimestral. Renovable a condición de que se aporte un nuevo informe médico actualizado antes del vencimiento. Superada la , se volverá a la lista de espera en el mismo punto.
  • Enfermedad crónica: Cualquier tipo de abono individual. Renovable automáticamente.

A tal efecto, el AJC de Castelldefels reserva un 8% del aforo del CEM Can Roca. En caso de cubrir todas las plazas, se abrirá una lista de espera, que se gestionará de la forma descrita al principio de este apartado.

Las personas con riesgo de exclusión social y/o en situación de vulnerabilidad podrán abonarse de manera preferente. Estas personas tendrán que aportar un informe completo del Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Castelldefels donde se indiquen los motivos por los que se prescribe la práctica de ejercicio físico.

A tal efecto,el AJC de Castelldefels reserva un 1% del aforo del CEM Can Roca. En caso de cubrir todas las plazas, se abrirá una lista de espera, que se gestionará de la forma descrita al principio de este apartado.

3. El acceso y uso de los servicios del CEM implica el pago del correspondiente precio público, regulado por las ordenanzas fiscales del AJC.

3. El AJC establecerá el horario de apertura, que se comunicará mediante la publicación del calendario anual antes de la finalización del año anterior: www.castelldefelsfemesport.com. Éste se podrá modificar con motivo de actos extraordinarios, que se comunicaran con el máximo de antelación posible.

5. La entrada al CEM queda exclusivamente reservada a sus usuarios

6. Se recomienda que todos los usuarios pasen las revisiones médico-deportivas correspondientes a fin de garantizar una salud adecuada a la práctica deportiva y una prescripción de actividad física personalizada.

  1. El CEM está equipado con un sistema de control de acceso totalmente mecanizado. En el momento de la inscripción, se hará una entrega a cada usuario (abonados y cursillistas) de un elemento de identificación personal e intransferible que incorpora un chip de proximidad y que se entregará de forma gratuita a abonados y cursillistas no abonados. Este elemento es imprescindible para pasar por la línea de tornos a la entrada y salida del CEM y podrá ser pedida por cualquier miembro del personal del CEM. El elemento de identificación será: Abonados/as a partir de 14 años: pulsera de silicona. Abonados/as menores de 14 años y cursillistas no abonados: tarjeta
  2. El AJC podrá cambiar los elementos de identificación por cuestiones de funcionamiento interno.
  3. El duplicado de la tarjeta o pulsera por pérdida, sustracción o cualquier otro motivo no imputable al AJC, implicará el pago del correspondiente precio público.
  4. En el momento del acceso a la instalación, los abonados, con carácter general, deberán también confirmar la identidad mediante un lector biométrico. El usuario deberá autorizar que se recoja y se trate la huella digital para generar la identificación necesaria del control de acceso. El control de acceso es imprescindible para la gestión de usuarios y la seguridad de las instalaciones. . El AJC no almacena en ningún caso la huella digital, siendo imposible la identificación de personas únicamente con esta información. El patrón generado a partir de ésta y que permite el acceso, queda almacenado en la pulsera que el usuario posee y que ha de utilizar para poder acceder al recinto. En caso de que el usuario o usuaria no desee utilizar este sistema de identificación se lo podrá indicar a los responsables del centro en el momento de su inscripción y se le posibilitará el acceso a las instalaciones identificándose personalmente en recepción en cada entrada que realice.
  5. Los abonados/as a partir de los 14 años deberán llevar visible en la muñeca la pulsera identificativa durante el tiempo que permanezcan en la instalación.
  6. Los usuarios/as que quieran entrar en la instalación sin pulsera o tarjeta, deberán identificarse en el punto de atención al usuario, en adelante PAU. Solo se permitirá el acceso sin el correspondiente elemento de identificación dos veces cada mes natural; la siguiente deberá abonar el correspondiente precio público.
  7. Normas básicas referentes a los accesos y horarios:

a) Los usuarios/as deberán abandonar el CEM sin sobrepasar la hora máxima de salida que marquen sus modalidades de acceso.

b) Los servicios deportivos cerrarán 30 minutos antes del cierre total del CEM.

c) La hora límite de acceso al CEM será 30 minutos antes de la hora de cierre total. d) En el caso de los cursillistas no abonados/as, el AJC marcará los horarios de acceso y salida a los vestuarios asignados en función del tipo de actividad.

  1. Para adaptarse a las recomendaciones de organismos recaudatorios, de conformidad con las directivas europeas sobre este asunto, así como por cuestiones relativas a la seguridad de usuarios y trabajadores en el CEM, se suprime el efectivo (papel moneda, moneda metálica y cheques al portador) como forma de pago válida. Esta limitación no resultará aplicable a los pagos e ingresos realizados en entidades bancarias colaboradores. También se podrá realizar el pago de las autoliquidaciones vía: orgt/diba.cat, trámite pago de impuestos y multas, además de las entidades bancarias colaboradoras.
  2. En abonos, cursos y servicios, la forma de pago será la domiciliación bancaria. Para supuestos puntuales (inscripciones posteriores al inicio del servicio, tiques de acceso puntual al CEM, etc.) se admitirán pagos con tarjeta bancaria (de crédito y/o débito).
  3. Todos los usuarios/as titulares de una cuenta corriente deberán firmar en el mismo momento y punto de inscripción la correspondiente domiciliación de cargo directo SEPA (domiciliación bancaria).
  4. En el caso de menores de edad que contraten un abono, será necesario que el padre/madre/tutor (titular) autorice expresamente la inscripción, así como firmar el mandato SEPA.
  5. Para dar de alta un abono/curso/servicio se necesitará la siguiente documentación:
    • DNI/ NIE/ Pasaporte original.
    • Documento bancario original que acredite la titularidad de la cuenta.
    • Abonos familiares: Original y fotocopia del libro de familia u original de un certificado de residencia conjunta, con un mínimo de 2 años de convivencia.
  6. En el caso de abonos y servicios, el acceso y/o uso será efectivo una vez formalizado el trámite de alta.
  7. Es responsabilidad del usuario comunicar al PAU o al correo electrónico abonats.esports@castelldefels.org, cualquier cambio respecto a los datos personales que se proporcionó en el momento del alta.
  8. 8. Durante los meses de junio, julio y agosto, no se tramitarán abonos mensuales.
  1. Los abonos y servicios se renovarán automáticamente en la misma modalidad y duración siempre que el titular/usuario no comunique la baja en tiempo y forma.
  2. Las actividades programadas se renovarán automáticamente, durante la temporada, en la misma modalidad y periodo, siempre que el titular no comunique la baja en tiempo y forma.
  3. Para las inscripciones de nueva temporada, se abrirá un periodo de inscripción preferente para los cursillistas que ya hayan estado inscritos durante la temporada anterior.
  4. Las bajas o cambios de tipos de abonos deberán ser comunicadas por el titular presencialmente en el PAU o en el correo electrónico abonats.esports@castelldefels.org hasta el día 20 del mes anterior a la fecha de renovación, en el caso de que el día 20 fuera fin de semana o festivo, contará el siguiente día laborable. En el caso de los cursos programados, el AJC informará debidamente a los cursillistas de las fechas para tramitar la baja, cambio de curso, etc.
  5. La baja de un abono individual en el que el usuario sea menor de edad, solo podrá ser solicitada por el titular (padre/madre/tutor).
  6. La baja de uno de los componentes de un abono familiar, podrá ser atendida por petición expresa de la persona interesada o del titular del abono. Esta baja no dará derecho a la modificación del abono hasta su renovación.
  7. Durante el período que dure la modalidad de acceso contratada, se aceptarán cambios de abonos con limitación horaria a abonos con horario total o de individuales a familiares. El cambio implicará el pago de la parte proporcional del período afectado.
  8. Las bajas o cambios comunicados fuera de plazo se penalizarán con el precio público correspondiente.
  9. La petición de baja de un abono/servicio/curso antes de la finalización del período de servicio por un motivo no imputable a la AJC implicará la devolución de los importes de acuerdo con lo que establece el artículo 8, gestión de precios públicos de la Ordenanza fiscal número 22) aprobada anualmente por el Pleno del Ayuntamiento y que se detalla a continuación:
      • Si no se ha iniciado el servicio: 75% del precio pagado.
      • Si el servicio se está prestando y no llega a la mitad de la prestación: 50% del precio pagado.
      • Si el servicio se está prestando y sobrepasa la mitad de la prestación: 0% del precio pagado.
  10. El titular del abono familiar podrá solicitar el intercambio de la condición de abonado entre miembros del propio núcleo familiar. El intercambio implicará el pago del correspondiente precio público así como el pago de la posible diferencia tarifaria. El intercambio no dará derecho a devolución económica alguna.

No se hará ningún descuento ni devolución por “parada técnica”.

El pago de los abonos se realizará siempre por domiciliación bancaria y se pasarán a cobro entre el 1 y el 15 de cada mes, de acuerdo con el tipo de abono: mensual; trimestral o anual.

Los abonos permiten el uso de los siguientes servicios: Piscina, zona de bienestar y salud (sauna, hidromasajes, duchas wellness y baño de vapor), sala fitness y acceso a las actividades dirigidas abiertas.

Los horarios, edades de acceso, normativa de los espacios etc. están recogidos en el Reglamento específico de usuarios del CEM Can Roca. Los períodos de cobro se podrán modificar mediante acuerdo expreso de la Junta de Gobierno Local, y se notificarán a los interesados.

  1. Puntualmente, tanto en abonos como en actividades programadas, se girarán los recibos de las renovaciones o las nuevas altas, coincidiendo con las fechas en que se pase la remesa de renovaciones.
  2. Las devoluciones de recibos domiciliados por partes de los usuarios/as se gestionarán de la siguiente forma:
    • Se notificará al usuario, el cual dispondrá de 15 días hábiles para liquidar la deuda mediante tarjeta de crédito en el punto de atención al usuario oa través del área de usuarios de la web www.castelldefelsfemesports.com
    • Pasado este período sin que el usuario haya liquidado la deuda, el abono, actividad dirigida o servicio se dará de baja y se seguirá, a partir de ese momento, en su caso, el procedimiento cobrador pertinente.
  1. Será posible solicitar la suspensión de un abono individual anual o trimestral durante un período máximo de 6 meses.
  2. La suspensión implicará el pago del correspondiente precio público.
  3. Las peticiones deberán presentarse por escrito en el PAU o en el correo electrónico abonats.esports@castelldefels.org

De acuerdo con la Ley 1/1982 de 5 de mayo de Protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, no está permitido en el CEM hacer uso de aparatos de fotografía o que graben imágenes (sea cámaras de vídeo o teléfonos móviles).

En caso de querer llevar a cabo una filmación o fotografía, es necesario solicitar autorización por escrito a la Sección de Deportes. AJC no se hará responsable del mal uso que pueda hacerse de las imágenes tomadas en el CEM, sin su consentimiento, permiso o autorización.

La gestión del servicio implica el tratamiento de datos de los usuarios y abonados por parte del CEM de Can ROCA. Los usuarios son responsables de la veracidad de los datos reflejados en el alta y de entregar únicamente los datos de sus hijos/hijas o menores tutelados.

De acuerdo con lo que establece el artículo 13 del Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que los datos serán tratados para gestionar los servicios y usuarios del CEM, de acuerdo con su consentimiento. El Responsable de Tratamiento es el Ayuntamiento de Castelldefels.

Los datos de los participantes no serán cedidos a terceros, salvo que sea necesario de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables en cada momento o disponer de su consentimiento inequívoco, según el caso.

Se informa a los usuarios que el CEM dispone de un sistema de videovigilancia para garantizar la seguridad de las instalaciones y las personas, garantizando en todo momento la intimidad y privacidad de las personas. Para más información sobre el tratamiento de datos personales que se realiza puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Castelldefels.

Asimismo, se informa de la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación de los datos mediante la remisión de un escrito dirigido a la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) del Ayuntamiento de Castelldefels, Plaza de la Iglesia Nº1 08860 Castelldefels (Barcelona) o mediante instancia general en la sede electrónica.

El Ayuntamiento de Castelldefels se compromete a garantizar con el deber de secreto y la confidencialidad de los datos personales, aplicando las medidas técnicas, organizativas y de seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de acuerdo con lo que establece la normativa vigente.

CONDICIONES DE USO DE LOS ESPACIOS Y SERVICIOS DEL CEM

ES OBLIGATORIO

  1. Respetar los carriles destinados a las diferentes actividades (baño, cursillos, natación programada…) y la tipología de uso (carril lento, carril rápido, circuito…) que estarán siempre debidamente señalizados. La ocupación de las piscinas se puede consultar en la web www.castelldefelsfemesport.com
  2. Que los menores de edad estén acompañados y controlados en todo momento por una persona adulta y dentro de su campo de visión, cuando se encuentren dentro del agua o alrededor de la piscina.
  3. Cumplir las normas y consejos dados por los técnicos/técnicas y/o socorristas así como a guardar el respeto necesario hacia los trabajadores del CEM y del resto de usuarios.
  4. Ducharse antes de entrar en la piscina.

NO ESTÁ PERMITIDO

  1. Introducir objetos de vidrio, latas o cualquier otro material similar.
  2. Acceder a las piscinas a quienes no requieran las condiciones higiénicas mínimas.
  3. Llevar juguetes, colchones, hinchables, flotadores u otros materiales de fuera de la instalación para garantizar la seguridad y condiciones higiénicas del agua.
  4. Correr, saltar, empujar, hundir o practicar juegos o ningún tipo de actividad peligrosa pueda molestar o llevar a riesgo físico para los practicantes o demás usuarios.
  5. Hacer uso de las piscinas si se sufren afecciones a la vista, en la piel o se tiene una herida abierta.
  6. Bañarse con tiritas así como colgantes, o cualquier otro adorno que suponga un riesgo evidente para el bañista y demás usuarios. El CEM podrá exigir la presentación de un certificado médico en caso de que se detecte cualquier posibilidad de riesgo para el resto de usuarios.
  7. Fumar, comer, llevar chicles, ni entrar con bolsas.
  8. El acceso a los espacios reservados al personal técnico y botiquín.
  9. Usar ningún hielo o jabón en las duchas de la playa de la piscina.
  10. Acceder al vaso de agua con cremas, aceite, grasas u otras en el cuerpo.
  11. Atravesar los carriles, puesto que se puede interrumpir la actividad de otros usuarios.
  12. Utilizar prendas íntimas o de calle para bañarse. 13. Utilizar aparatos sonoros o musicales que puedan estorbar a los espacios de uso comunitario.
  13. El contacto con el agua de la piscina si se llevan grasas en el cuerpo.
  14. Acceder a la playa de piscina exclusivamente con ropa de baño, albornoz o toalla, chancletas y gorro de baño, exceptuando las visitas puntuales autorizadas por el responsable del CEM que deberán traer protectores específicos para el calzado.
  15. Guardar el respeto necesario a las instalaciones y todos sus elementos y evitar roturas, usos indebidos, desperfectos, etc.
  16. Nadar siempre por la derecha y circular caminando por la orilla de la piscina.
  17. Tener la autorización del socorrista por el uso de material específico para el entrenamiento y la práctica de la natación del CEM o propio.

SE RECOMIENDA

  1. Ducharse después de salir del agua.
  2. El uso de gafas de agua.

EDADES, AUTORIZACIONES

  1. Los abonados con edades de 14 y 15 años podrán acceder solos al recinto de la piscina con una autorización firmada por su padre/madre/tutor.
  2. A partir de 16 años pueden acceder presentando el DNI sean abonados o no.
  3. Los menores de 14 años, abonado o no, deben entrar con un adulto responsable directo.
  4. Un adulto podrá hacerse responsable de un máximo de 3 menores, con excepción del caso de que todos sean descendientes.
  5. Serán los padres/madres/tutores quienes asumirán todas las responsabilidades que el comportamiento de los niños y menores de edad puedan ocasionar.

OTROS:

Aforo Piscinas:

Piscina polivalent120 persones
Piscina ensenyament30 persones
Piscina telescòpica80 persones dins de l’aigua/ 120 platja
piscina.

Horarios:

Dilluns-divendres:7 – 22 h (tancament instal·lació 22.30 h)
Dissabtes:8 – 20.30 h (tancament instal·lació 21 h)
Diumenges i festius:8 – 14.30 h (tancament instal·lació 15 h)

En el caso de la piscina telescópica durante el período de verano, para garantizar la posibilidad de acceso a los abonados del CEM, se destinará a usuarios no abonados un 15 % del aforo del recinto (30 personas), de este porcentaje, se destinará un 20% (6 personas) a personas no empadronadas en Castelldefels.

Por necesidades del servicio, el Ayuntamiento de Castelldefels puede cambiar el horario de apertura y la disposición de los carriles cuando lo considere oportuno. Estos horarios pueden modificarse y/o reducirse durante los meses de verano, la Navidad y el resto de períodos vacacionales.

ES OBLIGATORIO

  1. Guardar el respeto necesario en las instalaciones y todos sus elementos y evitar roturas, usos indebidos y desperfectos.
  2. Guardar dentro de las taquillas todos los efectos personales. No se pueden dejar efectos personales en los banquillos, percheros, etc.
  3. Tirar en las papeleras papeles, botellas, tiritas, etc.
  4. Dejar los vestuarios en buenas condiciones para el resto de usuarios que vendrán después.
  5. Vaciar las taquillas individuales (excepto las de alquiler) y dejarlas libres una vez finalizada la actividad. En caso contrario, se abrirán cada noche y se vaciará su contenido. Para ello se romperán los candados olvidados que haya puesto. AJC no se responsabiliza ni del candado ni de los objetos que puedan haber dentro del taquilla.
  6. Dejar libres los vestuarios en los horarios establecidos en cada modalidad de abono.
  7. Dirigirse al personal del CEM en caso de tener problemas con la cerradura del armario, no forzarlo.

NO ESTÁ PERMITIDO

  1. Comida en los pasillos y vestuarios.
  2. Introducir objetos de vidrio o cualquier otro material que no sea irrompible.
  3. Depositar en las taquillas individuales, sean de alquiler o de uso puntual, comida, sustancias tóxicas o químicas, dispositivos explosivos o incendiarios, armas de fuego, armas en generales así como cualquier material no relacionado con la práctica deportiva.
  4. Afeitarse, depilarse, cortarse las uñas, exfoliarse, teñirse el pelo o cualquier otra acción que genere restos.
  5. Acceder a la zona de pies limpios ya la piscina vestida, ni con calzado de calle, excepto personal autorizado.
  6. Fumar en toda la instalación.
  7. Hacer uso de calcetines de piscina fuera de la playa de piscina.
  8. Acceder a los vestuarios de uno de los sexos, de niños del otro sexo a partir de 7 años.
  9. Acceder a los vestuarios a las personas que no cumplan con las condiciones higiénicas mínimas.

SE RECOMIENDA

  1. Las taquillas son un servicio para el usuario, de uso bajo su responsabilidad. No es un servicio de depósito, por lo que en ningún caso la AJC se hará responsable de lo que se haya guardado dentro. Se recomienda, pues, ser especialmente cuidadoso en no guardar ningún tipo de objetos de valor.
  2. Por motivos de higiene, utilizar chancletas.
  3. Hacer un buen uso del agua y ducharse el tiempo necesario. 4. En caso de que un usuario pierda la llave, olvide la combinación o cualquier otra circunstancia que impida abrir su taquilla, se deberá cortar el candado para acceder al contenido del taquilla.
    • El AJC no se responsabilizará del coste del candado ni de su reposición.
    • Antes de cortar el candado, el usuario se compromete a hacerse cargo de los gastos que pudieran generarse en caso de que la taquilla abierta finalmente no sea la suya.

OTROS

  1. El aforo máximo de los vestuarios de abonados es de 54 personas en el vestuario de hombres y 51 vestuario de mujeres.
  2. Es responsabilidad exclusiva de padres/madres/tutores legales el comportamiento que los niños y menores de edad tengan en todo el recinto de la instalación.
  3. Serán los padres/madres/tutores legales quienes asumirán todas las responsabilidades que el comportamiento de los menores de edad puedan ocasionar.
  4. La dirección del CEM se reserva el derecho de abrir todas las taquillas si lo cree conveniente, para llevar a cabo controles de seguridad, de higiene o preventivos.
  5. AJC se reserva el derecho de poder cambiar la distribución de los vestuarios o la utilización de taquillas individuales con el fin de mejorar el funcionamiento general de la instalación.

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDEN UTILIZAR?

Con carácter general, estos vestuarios son para dar servicio a una persona adulta acompañada de un niño/niña a partir de 7 años y de diferente sexo, a personas con movilidad reducida acompañadas de un/a asistente de diferente sexo, así como por otras circunstancias valorables por el personal del CEM.

ES OBLIGATORIO

  1. Pedir indicaciones y permisos al personal del PAU para solicitar su uso.
  2. Dejarlos libres una vez utilizados, no son vestuarios de uso privado.
  3. Cuidar todos los elementos de la instalaciones y todos sus elementos y evitar roturas, usos indebidos y desperfectos.
  4. Guardar dentro de las taquillas todos los efectos personales. No se puede dejar nada en los banquillos, percheros, etc.
  5. Tirar en las papeleras: papeles, botellas, tiritas, etc.
  6. Dejar los vestuarios en buenas condiciones para el resto de usuarios que vendrán después.
  7. Vaciar las taquillas individuales (excepto las de alquiler) y dejarlas libres una vez finalizada la actividad. De lo contrario se abrirán cada noche y se vaciará su contenido. Para ello se romperán los candados olvidados que haya puesto. El Ayuntamiento de Castelldefels no se responsabiliza ni del candado ni de los objetos que puedan haber dentro del taquilla.

NO ESTÁ PERMITIDO

  1. Depositar en las taquillas individuales, sean de alquiler o de uso puntual, comida, sustancias tóxicas o químicas, dispositivos explosivos o incendiarios, armas de fuego, armas en general, así como cualquier material no relacionado con la práctica deportiva.
  2. Afeitarse, depilarse, cortarse las uñas, exfoliarse, teñirse el pelo o cualquier otra acción que genere restos.
  3. El acceso a los vestuarios a las personas que no cumplan con las condiciones higiénicas mínimas.

OTROS

  1. Es responsabilidad exclusiva de padres/madres/tutores legales el comportamiento que los niños y menores de edad tengan en todo el recinto de la instalación.
  2. Serán los padres/madres/tutores legales quienes asumirán todas las responsabilidades que el comportamiento de los menores de edad puedan ocasionar.
  3. La dirección se reserva el derecho de abrir todas las taquillas si lo cree conveniente, para llevar a cabo controles de seguridad, de higiene o preventivos.
  4. El Ayuntamiento de Castelldefels se reserva el derecho de poder cambiar la distribución de los vestuarios familiares o la utilización de taquillas individuales a fin de mejorar el funcionamiento general de la instalación.

ES OBLIGATORIO

  1. Seguir las indicaciones del personal técnico de la instalación.
  2. Ducharse con agua tibia y secarse bien antes de entrar en el baño de vapor.
  3. Acceder con ropa de baño. No se puede, en modo alguno, entrar sin esta prenda o utilizarlo con otras prendas no específicas para el baño.
  4. Colocar toalla para sentarse o estirarse. No se puede utilizar ningún producto de cosmética, puesto que no es nada recomendable y deteriora los asientos.
  5. Es necesario consultar a un profesional médico si tiene alguna contraindicación, especialmente en caso de sufrir hipertensión y/o cardiopatías.

NO ESTÁ PERMITIDO

  1. El acceso a menores de 16 años, mujeres embarazadas, personas con problemas vasculares, cardiopatías, etc.
  2. Introducir sustancias o productos inflamables (sprays, colonias, alcohol, etc.)
  3. Afeitarse, depilarse, cortarse las uñas, exfoliarse, teñirse el pelo o cualquier otra acción que genere restos.
  4. Dejar toallas o albornoces en los bancos con el fin de guardar sitio para otras personas.
  5. El acceso con joyas, anillos, relojes, colgantes, teléfonos móviles, o cualquier otro objeto metálico.
  6. Introducir sustancias aromatizantes o productos inflamables.
  7. Está totalmente prohibido, lanzarse a la piscina, bañeras de hidromasaje, etc. Hay que ducharse primero.

SE RECOMIENDA:

  1. Evitar el acceso al baño de vapor durante un proceso digestivo.
  2. Estar entre 8-15 minutos.
  3. Beber agua antes de entrar.
  4. No respirar por la nariz, hacerlo por la boca y lentamente.
  5. Salir del baño de vapor si se tiene sensación de carencia de oxígeno.
  6. Preguntar al personal técnico o socorristas, cualquier duda en el uso de este servicio.

AL FINALIZAR EL BAÑO DE VAPOR SE RECOMIENDA

  1. Enfriar el cuerpo; primero los pies y por último la cabeza.
  2. Tomarse 10 minutos de descanso y relajación.
  3. No utilizar jabón ni ningún otro producto.
  4. Usar crema hidratante.

HAY QUE EVITAR EL BAÑO DE VAPOR

  1. Si se está afectado de infecciones agudas (gripes, etc.).
  2. Si se está embarazada.
  3. Si se ha sometido a una operación recientemente.
  4. Si se tienen hemorragias de cualquier tipo.
  5. Si se sufre del corazón y/o del riñón.
  6. Si se sufre hipertensión arterial grave o hipotensión.
  7. Si se padece de diabetes o de eczemas en la piel.

AFORO MÁXIMO

La capacidad máxima es de 10 personas.

HORARIOS

Dilluns-divendres:7 – 22 h (tancament instal·lació 22.30 h)
Dissabtes:8 – 20.30 h (tancament instal·lació 21 h)
Diumenges i festius:8 – 14.30 h (tancament instal·lació 15 h)

Por necesidades del servicio, el Ayuntamiento de Castelldefels puede cambiar el horario de apertura y la disposición de la utilización del baño de vapor cuando lo considere oportuno. Este horario puede modificarse y/o reducirse durante los meses de verano, la Navidad y el resto de períodos vacacionales.

ES OBLIGATORIO

  1. Seguir las indicaciones del personal técnico de la instalación.
  2. Ducharse con agua tibia y secarse bien antes de entrar en la sauna.
  3. Acceder con ropa de baño. No se puede, en modo alguno, entrar sin esta prenda o utilizarla con otras prendas no específicas para el baño.
  4. Colocar una toalla para sentarse o estirarse. No se puede utilizar ningún producto de cosmética, puesto que no es nada recomendable y deteriora los asientos.
  5. Es necesario consultar a un profesional médico si tiene alguna contraindicación, especialmente en caso de sufrir hipertensión y/o cardiopatías.

NO ESTÁ PERMITIDO

  1. El acceso a menores de 16 años, mujeres embarazadas, personas con problemas vasculares, cardiopatías, etc.
  2. Introducir sustancias o productos inflamables (sprays, colonias, alcohol, etc.)
  3. Afeitarse, depilarse, cortarse las uñas, exfoliarse, teñirse el pelo o cualquier otra acción que genere restos.
  4. Dejar toallas o albornoces en los bancos para secarlos o guardar sitio miedo a otras personas.
  5. El acceso con joyas, anillos, relojes, colgantes, teléfonos móviles, o cualquier otro objeto metálico.
  6. Introducir sustancias aromatizantes o productos inflamables.
  7. Al salir de la sauna, está totalmente prohibido, lanzarse a la piscina, bañeras de hidromasaje, etc. Hay que ducharse primero.

SE RECOMIENDA

  1. Estar entre 8-15 minutos.
  2. Evitar el acceso a la sauna durante un proceso digestivo
  3. Beber agua abundante para rehidratarse.
  4. No respirar por la nariz, hacerlo por la boca y lentamente.
  5. Salir de la sauna si se tiene sensación de carencia de oxígeno.
  6. Preguntar al personal técnico o socorristas, cualquier duda en el uso de este servicio.

AL FINALIZAR LA SAUNA SE RECOMIENDA

  1. Refrescar el cuerpo; primero los pies y por último la cabeza.
  2. Tomarse 10 minutos de descanso y relajación.
  3. Utilizar crema hidratante.
  4. Esperar entre 15 y 30 minutos para hacer actividad física.

CONVIENE EVITAR LA SAUNA

  1. Si se está afectado por infecciones agudas (gripes, etc.)
  2. Si se está embarazada.
  3. Si se ha sometido a una operación recientmente.
  4. Si se tienen hemorragias de cualquier tipo.
  5. Si se padece del corazón y del riñón.
  6. Si se sufre de hipertensión arterial grave o de hipotensión.
  7. Si se sufre de diabetes o de eczemas en la piel.

AFORO MÁXIMO

La capacidad máxima es de 10 personas.

HORARIOS

Dilluns-divendres:7 – 22 h (tancament instal·lació 22.30 h)
Dissabtes:8 – 20.30 h (tancament instal·lació 21 h)
Diumenges i festius:8 – 14.30 h (tancament instal·lació 15 h)

Por necesidades del servicio, el AJC puede cambiar el horario de abertura y la disposición de la utilización del baño de vapor cuando se considere oportuno. Este horario puede modificarse y/o reducirse durante los meses de verano, Navidad y el resto de periodos vacacionales.

ES OBLIGATORIO

  1. Seguir les indicaciones del personal técnico de la instalación.
  2. Ducharse con agua tibia y jabón y secarse bien antes de entrar.
  3. Utilizar ropa y gorro de baño.
  4. Hay que consultar a un profesional médico si se tiene alguna contraindicación, especialmente en caso de sufrir de hipertensión y/o cardiopatías

NO ESTÁ PERMITIDO

  1. El acceso a los menores de 16 años, mujeres embarazadas, personas con problemas vasculares, cardiopatías, etc.
  2. Utilizar jabón dentro de la bañera.
  3. Afeitarse, depilarse, cortarse las uñas, exfoliarse, teñirse el pelo o cualquier otra acción que genere restos.
  4. El acceso con joyas, anillos, relojes, colgantes, teléfonos móviles o cualquier otro objeto metálico.
  5. Introducir sustancias aromatizantes.

SE RECOMIENDA

  1. Estar entre 8-15 minutos.
  2. Evitar el acceso a la bañera de hidromasaje durante un proceso digestivo.
  3. Salir de la bañera de hidromasaje si se tiene la sensación de falta de oxígeno.
  4. Descansar y relajarse unos minutos cuando finalice la sesión.
  5. Preguntar al personal técnico o socorristas cualquier duda sobre este servicio.

HAY QUE EVITAR LA BAÑERA DE HIDROMASAJE

  1. Si se está afectado de infecciones agudas (gripes, etc.).
  2. Si se está embarazada.
  3. Si se ha sido operado recientemente.
  4. Si se tienen hemorragias de cualquier tipo.
  5. Si se sufre del corazón y/o del riñón.
  6. Si se sufre de hipertensión arterial grave o de hipotensión.
  7. Si se sufre de diabetes o de eczemas en la piel.

AFORO MÁXIMO

La capacidad máxima es de 8 personas.

HORARIOS

Dilluns-divendres:7 – 22 h (tancament instal·lació 22.30 h)
Dissabtes:8 – 20.30 h (tancament instal·lació 21 h)
Diumenges i festius:8 – 14.30 h (tancament instal·lació 15 h)

Por necesidades del servicio, el AJC puede cambiar el horario de abertura y la disposición de la utilización de la bañera de hidromasaje cuando se considere oportuno. Este horario puede modificarse y/o reducirse durante los meses de verano, Navidad y el resto de periodos vacacionales.

ES OBLIGATORIO

  1. Guardar el respeto necesario a las instalaciones y todos sus elementos y evitar roturas, usos indebidos y desperfectos.
  2. En caso de llevar bebidas, debe ser en recipientes herméticos e irrompibles.
  3. La utilización de una toalla para ponerla entre el asiento de las máquinas y el cuerpo para garantizar la higiene.
  4. Entrar a la sala con calzado y ropa deportiva. El calzado ha de ser diferente al de la calle y preferiblemente de suela blanca.
  5. Dejar el material en su sitio una vez utilizado.
  6. Secar las máquinas después de su utilización.
  7. Se ha de hacer un buen uso de las máquinas de musculación y peso libre y realizar los ejercicios para los que están diseñadas. Hay que dejar el material ordenado, descargar máquinas y barras y barras y dejar las mancuernas en su sitio una vez finalizados los ejercicios.
  8. Las máquinas cardiovasculares tienen un uso limitado a 30 minutos en caso de haber alguien esperando para utilizarlas. No se permite reservar ninguna máquina, bicicleta, cinta de correr, etc.

EDADES DE ACCESO:

  1. El acceso a la sala de fitness es a partir de los 16 años. No obstante, a partir de los 14 y acompañado de un adulto responsable se podrá hacer uso de la maquinaria de ejercicios cardiovasculares.

NO SE PERMITE

  1. La entrada con bañador, chanclas, mojado, con el torso desnudo, fumando, comiendo o vestido de calle. Es obligatorio el uso de ropa y calzado deportivo adecuado.
  2. No se permite la entrada de bolsas de ningún tipo, recipientes de cristal o latas.
  3. La realización de fotos y videos.
  4. Utilizar cremas, aceites, etc. que puedan dejar residuos en los aparatos.

SE RECOMIENDA

  1. Dirigirse al monitor para cualquier duda que se pueda tener. Si se desea una programación personalizada para hacer musculación, hay que pedirla al monitor.
  2. Hacer un calentamiento general con ejercicios aeróbicos y estiramientos durante un periodo mínimo de 10 minutos.
  3. Beber agua, unos 200ml cada 15 o 20 minutos durante la realización de actividades aeróbicas de intensidad media.
  4. No bajar de las máquinas en funcionamiento.
  5. Si el aparato que se necesita lo está utilizando otro usuario, intentar poneros de acuerdo para poder hacer el ejercicio de forma rotativa con él. Ningún aparato es de uso exclusivo para nadie.

AFORO MÁXIMO

La capacidad máxima es de 100 personas.

ES OBLIGATORIO

  1. Guardar el respeto necesario a las instalaciones y todos sus elementos y evitar roturas, usos indebidos y desperfectos.
  2. Pedir indicaciones y permisos al PAU para el uso de cualquier dependencia de la instalación.
  3. Utilizar los vestuarios asignados por el PAU.
  4. Venir acompañado por un responsable para que el grupo pueda acceder a los vestuarios. Hacer un uso correcto y dejarlos en buenas condiciones de higiene y limpieza.
  5. Para los equipos que vienen de fuera o alquileres, entregar las llaves del vestuario a los responsables del grupo, los cuales, han de depositar un documento identificativo y un teléfono de contacto en recepción hasta el devolución de las llaves.
  6. Los usuarios son responsables de los desperfectos que se causen en las instalaciones. En el caso de menores, serán los padres/madres/tutores los que asumirán todas las responsabilidades que el comportamiento de los niños y menores de edad puedan ocasionar.

NO SE PERMITE

  1. Comer en los pasillos y en los vestuarios (incluyendo alimentos que generen basura).
  2. Introducir objetos de cristal o cualquier otro material que no sea irrompible.
  3. Depilarse, cortarse las uñas, exfoliarse, teñirse el pelo o cualquier otra acción que genere residuos.
  4. Calentar con la pelota ni en los vestuarios ni en los pasillas ni en la pista antes de su hora de utilización.
  5. Bajar a los vestuarios ni al terreno de juego a las personas que no utilicen la instalación (acompañantes, público…).

SE RECOMIENDA

  1. Utilizar chanclas por motivos de higiene.
  2. Hacer uso de las taquillas para depositar los objetos personales.
  3. No dejar objetos de valor en los vestuarios. El AJC no se hace responsable de los objetos perdidos, olvidados o sustraídos en el Complejo.
  4. Hacer un buen uso del agua y ducharse el tiempo necesario.

OTROS

El AJC se reserva el derecho de poder cambiar la distribución de los vestuarios o la utilización de taquillas de grupo con el fin de mejorar el funcionamiento general de la instalación.

ES OBLIGATORIO

  1. Seguir las indicaciones del personal técnico de la instalación.
  2. Llevar agua en recipientes herméticos e irrompibles.
  3. Llevar toalla, ropa y calzado adecuados.
  4. Ajustar el asiento y el manillar de forma correcta.
  5. Guardar el respeto necesario a las instalaciones y todos sus elementos. Evitar roturas, usos indebidos y desperfectos.
  6. Al acabar la clase secar la bicicleta con papel que habrá en la sala.
  7. Respetar el sistema de inscripción establecido por el CEM.

EDADES DE ACCESO:

  1. El acceso a la sala de ciclismo de interior es a partir de los 16 años. No obstante, se podrá acceder a partir de los 14 años acompañado de un adulto responsable.

NO SE PERMITE

  1. El acceso a la sala a menores de 14 años.
  2. Acceder a la sala de ciclismo indoor sin la presencia del personal técnico correspondiente, a excepción de las sesiones virtuales programadas.
  3. Incorporarse a cualquier sesión si han pasado 10 minutos desde la hora de inicio. La persona deberá esperar a entrar a la sala hasta que la sesión acabe.
  4. Entrar con bañador, chanclas, ropa y calzado de calle, o ir con el torso desnudo.
  5. Entrar bolsas, botellas de cristal, latas o comida a la sala.
  6. La realización de fotos o videos en este espacio, sin el consentimiento de la dirección del equipamiento.
  7. Reservar la bicicleta de ciclismo indoor para otras personas.
  8. Asistir o preinscribirse a dos sesiones consecutivas en caso de ocupación máxima.

SE RECOMIENDA

  1. Presentarse al monitor cuando sea la primera clase que se realiza, para que éste pueda estar especialmente atento a las nuevas incorporaciones y hacer un soporte inicial para la buena práctica de la actividad.
  2. Beber agua, siguiendo las indicaciones del técnico.
  3. Se recomienda el uso de culotes para la práctica del ciclismo de interior.

AFORO MÁXIMO

La capacidad máxima es de 36 personas.

OTROS

  1. Tienen preferencia las personas que no han hecho la sesión anterior.
  2. El cuadro de actividades puede variar por necesidades técnicas. Tanto las actividades propuestas como los técnicos que las imparten pueden cambiar por necesidades del servicio.
  3. Estos horarios pueden modificarse y/o reducirse durante los meses de verano, Navidad y el resto de periodos vacacionales.
  4. Por necesidades del servicio, el AJC puede cambiar el horario de apertura y la disposición del servicio cuando lo considere oportuno.

ES OBLIGATORIO

  1. Seguir las indicaciones del personal técnico de la instalación.
  2. Llevar agua en recipientes herméticos e irrompibles.
  3. Llevar toalla, ropa y calzado adecuados.
  4. El material utilizado hay que devolverlo a si sitio una vez acabada la sesión.
  5. Guardar el respeto necesario a las instalaciones y a todos sus elementos y evitar roturas, usos indebidos y desperfectos.
  6. Respetar el sistema de inscripción establecido por el CEM.
  7. Dirigirse al técnico responsable de la actividad, en caso de ser la primera clase que se realiza.

EDADES DE ACCESO:

  1. El acceso a la sala es a partir de los 16 años. No obstante, se podrá acceder a partir de los 14 años acompañado de un adulto responsable en actividades específicamente indicadas.

NO SE PERMITE

  1. El acceso a la sala a menores de 14 años.
  2. Incorporarse a cualquier sesión si han pasado 10 minutos desde la hora de inicio. La persona usuaria se deberá esperar a entrar a la sala hasta que la sesión anterior acabe.
  3. Entrar con bañador, chanclas, ropa y calzado de calle, o ir con el torso desnudo.
  4. Entrar bolsas, botellas de cristal, latas o comida.
  5. La realización de fotos o videos en este espacio, sin el consentimiento de la dirección del equipamiento.
  6. Acceder a la sala sin la presencia del personal técnico correspondiente, a excepción de las sesiones virtuales programadas.
  7. Reservar espacio o material para otras personas.
  8. Asistir o preinscribirse a dos sesiones consecutivas en caso de ocupación máxima.

AFORO MÁXIMO

La capacidad máxima será en función de la actividad.

OTROS RESERVA DE ACTIVIDAD

  1. Tienen preferencia las personas que no han hecho la sesión anterior.
  2. La edad mínima para acceder a las actividades es de 16 años.
  3. Es imprescindible, si se sufre de cualquier problema físico (desviación de espalda, asma, etc.) que se informe durante el proceso de alta o al PAU en el momento del diagnóstico para poder completar la ficha personal. También hay que traer un certificado médico y una diagnosis donde se refleje la importancia de la enfermedad.
  4. El cuadro de actividades puede variar por necesidades técnicas. Tanto las actividades propuestas como los técnicos que las imparten pueden cambiar por necesidades del servicio.
  5. Estos horarios pueden modificarse y/o reducirse los meses de verano, Navidad y el resto de periodos vacacionales.
  6. Por necesidades del servicio, el AJC puede cambiar el horario de apertura y la disposición del servicio cuando se considere oportuno.

RÉGIMEN SANCIONADOR Y SANCIONES

Las personas titulares de los establecimientos abiertos al público, las organizadoras de espectáculos públicos y de las actividades recreativas, o los responsables designados por los titulares, están obligados a denegar el acceso en los siguientes supuestos:

  1. A las personas que deseen acceder una vez superado el aforo máximo autorizado.
  2. A las personas que manifiesten actitudes violentas o que inciten públicamente en el odio, la violencia o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión u opinión, discapacidad, orientación sexual, identidad de género o cualquier otra condición o circunstancia social o personal y, en especial, a las que se comporten de forma agresiva o provoquen disturbios en el exterior o la entrada del CEM. A las que lleven armas u objetos susceptibles de ser utilizados como tales ya las que lleven ropa, objetos o símbolos que inciten a la violencia o supongan apología de actividades contrarias a los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.
  3. A las personas que muestren síntomas de embriaguez o que estén consumiendo drogas o sustancias estupefacientes o muestren síntomas de su consumo.

Para fijar la gravedad de las sanciones se atenderá a:

  1. La intencionalidad de la persona infractora.
  2. La naturaleza de la falta cometida.
  3. Peligrosidad que implique la infracción.
  4. La trascendencia social de los hechos.
  5. Reincidencia o reiteración en infracciones del mismo tipo.
  6. Otras circunstancias atenuantes o agravantes que concurran, según la gravedad de la infracción.

En todo caso, las sanciones que se impongan, lo serán sin perjuicio de la exigencia al autor de las faltas, de la reparación de los daños o perjuicios que en su caso procedan, de conformidad con las disposiciones legales oportunas. Las infracciones en este reglamento pueden ser leves, graves, y muy graves:

Se consideran faltas leves las siguientes infracciones:

  1. Incumplir las obligaciones recogidas en el presente reglamento relativas al uso de las instalaciones, mobiliario, etc., cuando no comporten daños a los mismos.
  2. Negarse a seguir las instrucciones y/o indicaciones del personal de servicio en relación con el correcto uso de las instalaciones y en el funcionamiento de las actividades, así como de los espacios y/o elementos de las instalaciones.
  3. Incumplir la normativa higiénica.
  4. El resto de prohibiciones contenidas en este reglamento y que no estén tipificadas como infracciones graves o muy graves.
  5. Incumplir los horarios de funcionamiento de las instalaciones cuando comporte afectación al resto de usuarios/arias o al servicio.
  6. Facilitar el acceso a las instalaciones a otras personas mediante dispositivos de acceso de carácter personal e intransferibles como son las pulseras y/o tarjetas.
  7. Acceder a las instalaciones sin autorización.

Se consideran faltas graves las siguientes infracciones:

  1. Incumplir las obligaciones recogidas en el presente reglamento relativas al uso de las instalaciones, cuando comporten daños a los mismos.
  2. Faltar el respeto al resto de usuarios y/o al personal que presta el servicio en las instalaciones.
  3. Negarse a abandonar la instalación, cuando lo requiera el personal, por incumplir el reglamento.
  4. Las infracciones que, tipificadas como leves, causen daños graves en las instalaciones, perjuicios graves a otros usuarios/as o perturben gravemente la marcha de los servicios y que no se encuentren calificadas de muy graves.
  5. La reincidencia de 3 faltas leves, dentro del período 6 meses, se considerarán falta grave.

Se consideran faltas muy graves, las siguientes:

  1. Cometer 2 faltas graves en el plazo de 2 meses.
  2. La perturbación relevante de la convivencia que afecte de forma grave, inmediata y directa a la tranquilidad oa los derechos legítimos de otras personas o al normal desarrollo de las actividades.
  3. Proferir insultos y/o amenazas al resto de usuarios y/o al personal que presta el servicio en las instalaciones.
  4. Utilizar las IEM para fines distintos a los deportivos, sin la autorización correspondiente.
  5. Las infracciones tipificadas como graves cuando causen daños muy graves en las instalaciones, perjuicios muy graves a otros usuarios o perturben gravemente la marcha de los servicios.
  6. La reincidencia de 2 faltas graves, dentro de un período de 6 meses, se considerará falta muy grave.

Serán responsables directas de las infracciones de este reglamento:

  1. Las personas autoras materiales de las infracciones, sea por acción u omisión, salvo en los supuestos que sean menores de edad o que concurra en ellos alguna causa legal de inimputable. En este caso, responderán los padres, madres, tutores, tutoras o aquellas personas que posean la custodia o guarda legal.
  2. Las entidades o personas responsables del usuario, cuando el infractor/a realice la actividad formando parte de un colectivo, serán también responsables de las infracciones que aquella persona realice.
  3. Las personas titulares de autorizaciones o licencias, cuando, con motivo del ejercicio de un derecho que se les ha concedido, cometan una de las infracciones especificadas en este reglamento.
  4. Los usuarios serán responsable de la custodia de sus objetos personales dentro de las instalaciones y en todo momento. El AJC no se hará cargo de la pérdida o sustracción de los mismos.

La declaración de responsabilidad por infracción y la aplicación de la medida correspondiente no evitarán, en ningún caso, la obligación de indemnizar los daños y perjuicios causados.

Las medidas pueden ser:

  1. La expulsión de las instalaciones, o cualquier otra medida encaminada a garantizar la seguridad y orden en el servicio. Podrá hacerse efectiva por los responsables de los centros o por cualquier trabajador de las instalaciones en caso de ausencia de éstos, sin perjuicio de poder proponer a la concejalía de deportes la adopción de las demás medidas previstas en este artículo o requerir la presencia de la policía local si la gravedad del caso así lo exige, sin perjuicio de las posteriores acciones que resulten de aplicación al caso.
  2. La expulsión de las instalaciones tendrá carácter inmediato y su duración afectará al resto de la jornada en la que se produzca el hecho que motiva la aplicación de esta medida.
  3. La suspensión de la condición de usuario, que podrá ser ejecutada por el responsable del IEM, se realizará en caso de incumplimiento grave de las condiciones de uso previstas en el artículo anterior. Las medidas contempladas en este artículo se aplicarán sin perjuicio de las acciones disciplinarias, civiles o penales que correspondan según la legislación vigente. La retirada del acceso a la IEM no da derecho a la devolución de pagos o de las tasas efectuadas.

Para fijar la gravedad de las sanciones se atenderá a:

  1. La intencionalidad de la persona infractora.
  2. La naturaleza de la falta cometida.
  3. Peligrosidad que implique la infracción.
  4. La transcende ncia social de los hechos.
  5. Reincidencia o reiteración en infracciones del mismo tipo.
  6. Otras circunstancias atenuantes o agravantes que concurran, según la gravedad de la infracción.
  7. Cualquier otra gravedad que el Ayuntamiento de Centelles considere de relevancia.

En todo caso, las sanciones que se impongan, lo serán sin perjuicio de la exigencia al autor de las faltas, de la reparación de los daños o perjuicios que en su caso procedan, de conformidad con las disposiciones legales oportunas.

La sanción puede llevar, además de la suspensión de la autorización. La sanción aplicable se determinará, de acuerdo con el principio de proporcionalidad, atendiendo a la intencionalidad en la actuación del interesado, la naturaleza de los perjuicios ocasionados, la peligrosidad del hecho, la trascendencia social, la reiteración y la reincidencia. Las infracciones a que se refiere los artículos anteriores serán corregidas mediante la aplicación de las siguientes sanciones:

  1. Para infracciones muy graves:La prohibición de acceder a las instalaciones hasta un máximo de dos años.
  2. Para infracciones graves: La prohibición de acceder a las instalaciones durante un período de quince días a seis meses.
  3. Para infracciones leves: Desde una amonestación por escrito a la prohibición de acceder a las instalaciones hasta 14 días.
  1. Para la imposición de las sanciones muy graves, deberá seguirse un procedimiento previa audiencia del interesado y lo resolverá el órgano municipal competente. Previamente, la persona responsable de la instalación habrá puesto en conocimiento del departamento correspondiente los hechos acaecidos y la identificación del presunto responsable. El procedimiento para imponer las sanciones será el establecido en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora.
  2. Los incumplimientos leves y graves se corregirán con advertencia por escrito o la pérdida de la condición de usuario por un período que irá desde un día hasta seis meses. Para la imposición de las correcciones de infracciones leves y graves será competente el jefe de la Sección de Deportes. Una vez recibido el parte de incidencia iniciado por el personal responsable del CEM, valorará la infracción atendiendo a los criterios establecidos en este apartado y comunicará por escrito la sanción correspondiente. Esta sanción se notificará personalmente al usuario en las instalaciones del CEM o al correo electrónico que se haya facilitado en el momento de la inscripción. Si no es posible la notificación a través de estos medios se notificará por correo ordinario.
Volver arriba