Caminata por Castelldefels siguiendo las diferentes masías históricas del municipio. Desde el Centro de la ciudad iremos hasta el apeadero recorriendo todas las masías históricas que hay en el municipio o de las que todavía quedan restos. Las más antiguas son del siglo XII y llegaremos hasta 1900 con pinceladas de modernismo.
LA RUTA, PASO A PASO...
Punto de partida y llegada: plaza del Ayuntamiento / Iglesia.
Desde este punto saldremos por la calle Pintor Serra Santa dirección Norte/Oeste (calle que está entre la iglesia y el antiguo colegio). Cuando lleguemos a la siguiente calle, Santiago Rossinyol, giraremos a la izquierda y seguiremos por ella, pasaremos una rotonda y subiremos hasta arriba de todo de la calle (antiguamente denominado Puig de Guardiola).
En este punto giraremos a mano derecha para encontrarnos con la antigua torre de defensa de la derruida masía de Can Valls de la Muntanyeta.
Seguidamente, nos adentraremos en el Parque de la Muntanyeta (dirección Noroeste) por enmedio de pinos y algarrobos.
Cuando lleguemos a la explanada del parque, giraremos a la derecha para bajar por el lado de un pequeño estanque y seguiremos todo recto por la avenida Josep Tarradellas.
Al final de la avenida Josep Tarradellas, giraremos a la derecha y cogeremos la calle Dr. Barraquer hasta Bisbe Urquinaona, giraremos a la izquierda y seguiremos por ella en dirección Noreste: Llegaremos a la masía Can Roca de Baix con su torre de defensa.
Dejaremos la biblioteca (que está junto a la Masía) a las espaldas y bajaremos por la calle Albert Einstein hasta girar a la izquierda por la calle Arcadi Balaguer.
Al cabo de pocos metros encontraremos dos torres de defensa de antiguas masías ya desaparecidas, la masía de Cal Queco y su torre Gabriel Folcher y unos metros más adelante la masía de Can Tivalla y su torre de Climent Savall.
Seguiremos andando hasta la calle Isaac Peral por donde giraremos a la izquierda, andaremos una travesía hasta la plaza Mayor donde encontraremos la torre de defensa de la antigua masía ya desaparecida de Cal Moliner o de la plaza Mayor.
Continuaremos subiendo por Isaac Peral, hasta la calle de la Iglesia, giraremos a la izquierda y a unos 10 metros del cruce, al lado montaña, veremos la masía de Cal Garrofer.
Volveremos atrás hasta la esquina donde hay una torre de defensa que pertenecía a la masía que ocupaba todo el solar que hay hasta la calle Bisbe Urquinaona, esta masía, ya derruida, era Ca n’Armand.
Seguiremos subiendo por Isaac Peral y en la próxima esquina a la izquierda hay un pequeño jardín y un panel que explica que en la guerra de 1936-39 cayó una bomba en esta última masía.
Giraremos a la izquierda por Bsibe Urquinaona, bajaremos la calle por la acera del lado montaña y unos metros más adelante empieza el camino que sube al Castillo, es una rampa en zig-zag con una gran barandilla de hierro.
Cogeremos este camino hacia arriba y a pocos metros encontraremos la antigua masíaLa Goma, actual Casal de la Cultura, con su torre de defensa circular.
Subiremos por el camino en zig-zag hasta llegar al Castillo, símbolo y emblema de nuestra ciudad. En este punto y por enmedio de los árboles podremos ver diferentes vistas del pueblo, Canal Olímpico, playa y también del Castillo, con su ermita milenaria y las diferentes construcciones y torres hechas en diferentes etapas durante los más de mil años de existencia.
Cabe resaltar, la singular torre del siglo XVIII de forma troncocónica en uno de sus lados.
Ante la puerta principal del Castillo y en medio de la plaza está la torre de Vigilancia de planta circular.
Pasaremos esta torre e iremos dirección Noroeste hasta la rotonda donde cogeremos la carretera de la Sentiu que sale en dirección casi Norte. A unos 300 metros al lado izquierdo y pasado el parque de la Granota, veremos la masía de Can Vinader.
Volveremos atrás por la carretera de la Sentiu, por dónde hemos venido, y cuando lleguemos a la rotonda, en la primera esquina a mano derecha encontraremos unas escaleras.
Subiremos por ellas, cogeremos la pista asfaltada en subida que va a continuación y a pocos metros veremos una calle a mano izquierda que a pocos metros se bifurca en dos, cogeremos la calle Montseny, la de la izquierda y para peatones.
Iremos por ella y cuando la calle hace curva a la derecha, justamente a mano derecha está la masía de Can Tiesso, es un poco difícil de ver enmedio de la vegetación y las vallas del solar.
Siguiendo unos metros más adelante y haciendo esquina con el terreno de la masía, a mano derecha hay una pequeña calle con escaleras, subiremos por ellas hasta llegar a la próxima travesía, la calle de la Hiedra (carrer de l’Heura), la cogeremos a la derecha y volveremos al camino de Cal Gancho que era la misma pista que hemos encontrado al final de las primeras escaleras. Lo cogeremos a la izquierda y en subida, dirección Cal Ganxo.
Andaremos unos 800 m en subida, ligera bajada y subida de nuevo, curvas derecha, izquierda, pasando un depósito, un cruce, y llegaremos a Cal Ganxo, actualmente es una masía destinada a “la educación medioambiental”.
Cogeremos el camino de la izquierda de Cal Ganxo dirección montaña siguiendo las marcas blancas y verdes (SL-99 la morella). Pasado Cal Ganxo haremos unos pocos metros por la pista de la izquierda porque muy pronto veremos, a la derecha y un poco en alto, las ruinas de la masía de Can Gall.
No seguiremos más adelante, pero un poco más arriba está la “Roca Negra” formación rocosa, símbolo del Centro Excursionista Roca Negra y, a mano izquierda, al fondo, veremos “La Guixera”.
Volveremos atrás y a unos 70 m veremos, a mano derecha unas escaleras, bajaremos por ellas.
Cuándo hayamos bajado el primer tramo de escaleras (unos 100m), veremos una pista a mano izquierda, la cogeremos y a unos 300 m pasará a ser la calle de l’Om/ del Olmo (asfaltada).
Veremos una calle a la izquierda, pasaremos otra y a continuación veremos una calle a la derecha, la cogeremos en bajada, es el passatge/pasaje de l’Espígol.
En la esquina izquierda con la siguiente calle veremos una masía muy grande, es la masía de Can Roca de Dalt.
Cogeremos esta primera calle a la izquierda, la calle del Castanyer, y en bajada, pasaremos un pasaje a mano derecha y llegaremos a un cruce a la derecha, lo cogeremos, es la calle de la Viña/Vinya.
Iremos hasta el final donde giraremos a la izquierda por la calle de la Noguera hasta el final donde giraremos a la derecha por la calle 312.
En el primer cruce giraremos a la derecha por la calle 301 y subiremos hasta la próxima calle 313 donde giraremos a la izquierda.
En la siguiente esquina a mano derecha, en el cruce de la calle 313 y 302 está la masía de Ca n’Orbat, actualmente masía Sant Josep.
Esta masía está muy escondida y tenéis que respetar la intimidad de los propietarios, solo podréis ver alguna parte de la construcción desde algún punto de la calle.
Seguiremos por la calle 313 (dirección Suroeste) hasta la próxima travesía, cogeremos la calle 303 a la izquierda en bajada, en la calle 312 giraremos a la derecha y a pocos metros llegaremos a un cruce de 5 calles, cogeremos la calle 319 que más o menos sale en línea recta (un pelo a la izquierda), en la siguiente travesía, la avenida Diagonal, giraremos a la derecha, andaremos unos 100 m. y en la próxima calle, la 320, giraremos a la derecha.
A unos 50 m. encontraremos la masía de Cal Patxoca, con su Torre Fael. Seguiremos por la avenida 320 en subida (dirección casi Norte), hasta el final donde encontraremos la calle 318, giraremos por ella hacia la izquierda por un tramo para peatones.
Seguiremos por la misma calle a pesar de que vuelve a ser para coches, y pasados algunos metros, se convierte en camino de tierra y para peatones, seguiremos por él hasta el final, la calle 326, giraremos a la izquierda y prácticamente en este punto está la masía de Can Jover.
Seguiremos por la calle 326, dirección Sudeste y en bajada, pasaremos dos cruces y en el tercero, avenida Diagonal, giraremos a la derecha.
Siguiendo por esta avenida, muy pronto encontraremos una fuerte subida y tres curvas (ahora se llamará paseo del Pinar): derecha, izquierda, derecha y finalización de la fuerte subida, donde la calle pasa a llamarse paseo de Bellavista.
Veremos una travesía de una calle a la derecha, pero seguiremos recto y a unos 150 metros a mano izquierda está Ca n’Aimeric, pero está a unos 30 metros de la calle, tapada por la vegetación y con difícil acceso, se tiene que buscar algún caminito que nos acerque a la masía, pero es difícil y poco recomendable acercarse a la casa por su estado ruinoso y peligroso.
Volveremos al paseo Bellavista y seguiremos por él dirección Oeste unos 600 m, la avenida hará diferentes curvas suaves, una fuerte a la izquierda, y al cabo de poco, llegaremos a una rotonda, la plaza Bellavista.
(Variante: en este punto podemos hacer la ruta completa yendo hasta una masía en el Poal, no histórica, pero singular o bien obviar este tramo e ir a la próxima masía histórica, siguiendo el trayecto en su punto 15 de este escrito, ahorrando 2.4 km / 45 m+).
Desde la plaza Bellavista cogeremos el paseo Panorámico que es la calle que sale prácticamente en línea recta del paseo Bellavista.
Después de varias curvas, pasaremos por el cruce de la avenida Bellamar, pero nosotros seguiremos por el paseo Panorámico, pasadas otras curvas, el paseo dejará de ser límite con la montaña y bajará hasta encontrar un cruce de varias calles, cogeremos la calle Comte Güell dirección a la montaña (Norte Oeste) a unos 300 metros hará una curva a la izquierda e iremos por la misma calle dirección Sur Sur Oeste.
A unos 200 m y coincidiendo con una fuerte curva a la izquierda, veremos una singular construcción: es la Casa del Comte Güell o Can Pou Alt (estilo modernista, arquitecto: Francesc Berenguer, no incluida en el catálogo de masías).
Vista la casa, daremos media vuelta y haremos el camino al revés: calle Comte Güell hasta el cruce, paseo Panorámico, pasaremos la avenida Bellamar, pero siguiendo por el paseo Panorámico hasta llegar a la plaza Bellavista donde estábamos en su punto 13 de este escrito.
Desde la plaza Bellavista cogeremos la calle que sale en dirección Sudeste, el paseo de Can Solé, pasaremos un tipo de plazoleta y algunas calles secundarias, pero al llegar a la calle San Salvador giraremos a la derecha hasta el próximo cruce, paseo de la Cruz/Creu, donde giraremos a la izquierda e iremos rodeando la masía de Can Vinyes y su torre de defensa.
Llegaremos a un cruce con una Cruz de Término, giraremos a la izquierda por el paseo de Can Vinyes hasta la próxima travesía/rotonda que es el final del paseo de Can Solé, pero como giraremos a la derecha, será el inicio del paseo Parc/Parque Forestal.
Seguiremos andando por el paseo del Parque Forestal y a unos 100 m, veremos una calle ligeramente a la izquierda, la carretera Apartamentos, la cogeremos.
A unos 300 m. veremos un cruce a la derecha por donde marcha la carretera Apartamento, pero nosotros seguiremos en línea recta por la avenida del Hotel.
A unos 50 m. veremos una pista de tierra a mano izquierda, bajaremos por ella, ligera curva a la derecha y cogeremos una pequeña vereda a mano izquierda (Noreste) que sigue un tendido eléctrico.
Al final de esta vereda tendremos que buscar a mano izquierda la manera de bajar hasta la rotonda. La cruzaremos y cogeremos la calle que aproximadamente sale en línea recta, la calle Dolores Ibárruri.
Yendo por la calle Dolores Ibarruri haremos una subida, curva a la derecha y la izquierda (con una calle que sale a la izquierda que ignoraremos), seguiremos todo recto, la calle pasará a ser el paseo de la Ribera que seguiremos hasta el final.
En este punto, en una especie de plazoleta, veremos a mano izquierda la masía de Cal Maties, última masía de la ruta confeccionada con el material del libro consultado.
Desde Can Maties, seguiremos dirección Sudeste por el paseo de la Ribera hasta el primer cruce donde giraremos a la izquierda por la avenida 305 que seguiremos todo recto (unos 800 m).
Durante el recorrido, esta avenida pasará a ser la calle Llibertat y cuando lleguemos a la calle Dr. Ferran, giraremos a la izquierda una travesía, hasta la rotonda donde en línea recta veremos una masía, Can Baixeres, que no está en el libro consultado, pero que es una masía bastante singular y emblemática dentro de nuestro municipio.
En esta rotonda giraremos a la derecha por la calle Arcadi Balaguer, y pasada la primera travesía entraremos a la zona de peatones, con el viejo colegio a mano izquierda, el Ayuntamiento a mano derecha, y a pocos metros nuestro punto de salida/llegada de este recorrido, la plaza del Ayuntamiento/Iglesia.
Actualizado: agosto/2018