Caminata por Castelldefels siguiendo las diferentes torres de vigilancia o defensa del municipio. Desde el centro de la ciudad iremos hasta el apeadero y volveremos por la playa recorriendo todas las torres de vigilancia y defensa que hay en el municipio, la mayoría están datadas en el siglo XVI y forman parte del patrimonio cultural-histórico de nuestra ciudad.
LA RUTA, PASO A PASO...
Punto de partida y llegada: plaza del Ayuntamiento / Iglesia.
Desde este punto saldremos por la calle Pintor Serra Santa dirección Norte/Oeste (calle que está entre la iglesia y el antiguo colegio). Cuando lleguemos a la siguiente calle, Santiago Rossinyol, giraremos a la izquierda y seguiremos por ella, pasaremos una rotonda y subiremos hasta arriba de todo de la calle. (antiguamente denominado Puig de Guardiola).
En este punto giraremos a mano derecha (tramo complicado para hacer con silla de ruedas) para encontrarnos con la antigua torre de defensa de la derruida masía de Can Valls o de la Muntanyeta (01).
Seguidamente, nos adentraremos en el Parque de la Muntanyeta (dirección Noroeste) por enmedio de pinos y algarrobos. Cuando lleguemos a la explanada del parque, giraremos a la derecha para bajar por el lado de un pequeño estanque y seguiremos todo recto por la avenida Josep Tarradellas
Al final de la avenida Josep Tarradellas, giraremos a la derecha y cogeremos la calle Dr. Barraquer hasta Bisbe Urquinaona, giraremos a la izquierda y seguiremos por ella en dirección Noreste: Llegaremos a la masía Can Roca de Baix (02) con su torre de defensa.
Dejaremos la biblioteca (que está junto a la Masía) a las espaldas y bajaremos por la calle Albert Einstein hasta girar a la izquierda por la calle Arcadi Balaguer.
Al cabo de pocos metros encontraremos dos torres de defensa de antiguas masías, la de Gabriel Folcher y unos metros más adelante la torre deCliment Savall.
Seguiremos andando hasta la calle Isaac Peral por donde girando a la izquierda, andaremos una travesía hasta la plaza Mayor donde encontraremos la torre de defensa deCal Moliner o de la Plaza Mayor.
Continuaremos subiendo por Isaac Peral y en la esquina de la próxima calle (Iglesia) encontraremos la torre de defensa de la derruida masía de Antoni Janer.
Seguiremos subiendo por Isaac Peral y en la siguiente esquina giramos a la izquierda por Bisbe Urquinaona, bajaremos la calle por la acera del lado de los jardines y unos metros más adelante empieza el camino que sube al castillo, es una rampa en zig-zag con una gran barandilla de hierro.
Cogeremos este camino hacia arriba y a pocos metros encontraremos la antigua masía La Goma, actual Casal de la Cultura, con su torre de defensa deCan Gomar, que en esta ocasión es de planta circular.
Subiremos por el camino en zig-zag hasta llegar al Castillo (08), símbolo y emblema de nuestra ciudad.
En este punto y por enmedio de los árboles podremos ver diferentes vistas del pueblo, Canal Olímpico, playa y también el Castillo, con su ermita milenaria y las diferentes construcciones y torres hechas en diferentes etapas durante los más de mil años de existencia. Cabe resaltar la singular torre del siglo XVIII de forma troncocónica en uno de sus lados.
Ante la puerta principal del Castillo y en medio de la plaza está la torre deVigilancia de planta circular.
Pasaremos esta torre e iremos dirección Noroeste hasta la rotonda donde giraremos a la izquierda por la calle de Can Roca, pasaremos otra rotonda, y seguiremos por esta misma calle hasta la próxima travesía, donde giraremos a la izquierda por la calle del Dr. Trueta, en la próxima travesía giraremos a la derecha por la Avenida Lluís Companys.
En la primera calle (Dr. Fleming) giraremos a la izquierda hasta la avenida 310 que giraremos a la derecha y la cogeremos recta hasta la Diagonal. Seguiremos por la avenida Diagonal, dirección Suroeste) y en la segunda travesía giraremos a la derecha por la avenida 320, a pocos metros y dentro de una casa particular (núm 18-22) se puede ver la Torre Fael.
Volveremos atrás por la calle 320, cruzaremos la Diagonal y en la primera calle, avenida 324, giraremos a la izquierda.
En la primera calle, avenida 319, giraremos a la derecha hasta la próxima travesía, donde veremos una plaza llena de pinos, la cruzaremos en diagonal/izquierda hasta encontrar la avenida 348, iremos por ella en dirección Sur (aprox.).
A dos travesías encontraremos el paseo de la Ribera, lo cogeremos hacia la derecha, después de dos travesías este paseo pasa a denominarse Dolores Ibàrruri, seguiremos por él, haremos curva derecha e izquierda y llegaremos a una rotonda, la cruzaremos y subiremos por un camino de tierra que va siguiendo las torres eléctricas.
Cuando lleguemos a la pared del hotel iremos hacia la izquierda hasta ver, dentro del recinto de los jardines del hotel, la Torre Barona o de la Guarda circular i de vigilancia.
Volveremos atrás, siguiendo la pared del hotel hasta el final, giraremos a la izquierda y a pocos metros a la derecha por una calle asfaltada (avenida del Hotel) que posteriormente cambia de nombre por el de Ctra. Apartaments.
Cuando lleguemos al Paseo Parque Forestal giraremos a la izquierda hasta la plaza del Pi. Dentro de la plaza y a la derecha encontraremos la calle de la Torre Moruna, iremos por ella y a pocos metros veremos una plaza y en medio la Torre Moruna, redonda y de vigilancia.
Volveremos atrás y en la plaza del Pi cogeremos, a mano derecha, el Paseo Mirador, esta calle va girando continuamente a la derecha y después a la izquierda, a continuación hay un cruce donde veremos una Cruz de Término.
En la esquina de enfrente se encuentra una gran masía y en su interior se puede ver la torre de defensa Can Vinyes. Esta es la última torre del recorrido de las Torres Históricas.
La calle que va por el lado de la masía es la calle de Can Vinyes, la cogeremos en bajada dirección Sudeste, a los pocos metros hace una curva a la derecha y apenas empezar una curva a la izquierda, veremos, a mano izquierda, un pasaje (calle Vinader 2).
Bajaremos por él, cruzaremos el Paseo de Ronda, seguiremos bajando hasta encontrar de nuevo el Paseo de Can Vinyes, lo cogeremos a mano izquierda hasta encontrar la avenida Bellamar que también la cogeremos de bajada hasta la avenida Constitución donde giraremos a la izquierda, unos 150m, hasta un puente por el cual atravesaremos la autopista y la vía del tren.
Al otro lado está la estación del Apeadero donde podemos coger el tren para volver al pueblo de Castelldefels y en su punto de salida de este recorrido, se tiene que tener en cuenta que ya se han visto todas las torres históricas del municipio, pero si se quiere seguir andando y volver a pie, seguiremos el recorrido descrito en los apartados siguientes.
(Primer tramo/variante, recorrido reducido: 8.1 km / 145 m+ / 2:30h.)
Dejando a las espaldas la estación del Apeadero, iremos en dirección mar hasta encontrar el Paseo Marítimo que va por la misma playa, lo cogeremos hacia la izquierda.
Iremos andando por el paseo, aproximadamente un kilómetro, hasta encontrar un hotel que dispone de una torre circular, de moderna construcción y no catalogada (años 1950-1960?).
En esta zona, en los años 20, había un hotel de lujo, “el Lido” que incluso tenía una pasarela dentro del mar.
Seguiremos andando, poco más de un kilómetro, hasta llegar a la calle núm.11. Giraremos a la izquierda y la cogeremos en dirección montaña. Pasaremos dos calles, una rotonda, otra calle y un puente.
Cuando estemos arriba del puente, justo pasada la antigua autovía hay unas escaleras de hierro, bajaremos por ellas.
Una vez abajo de las escaleras, giraremos a la izquierda, pasaremos por debajo del puente, cruzaremos los pasos de peatones y cogeremos la avenida de Catalunya, pasaremos dos calles, una rotonda y entraremos al campus de la universidad donde encontraremos la Laguna del Rey Juan II.
Apenas pasado el puente de la laguna hay un camino a mano izquierda que la voltea, seguiremos por él, pasaremos una calle, y siguiendo todo recto por otro camino en ligera curva a la derecha y la laguna a la izquierda, a continuación llegaremos a una gran plaza donde veremos a mano izquierda el inicio del puente sobre la autopista.
Pasaremos el puente sobre la autopista y siguiendo todo recto llegaremos a un campo de deportes, lo dejaremos a la derecha para llegar a la parte de atrás de la estación de tren, pasaremos por debajo las vías por el túnel para ir a parar a la plaza de la Estación.
Saliendo del túnel y siguiendo todo recto, pasaremos la plaza de la Estación y cogeremos la avenida de Santa María que nos llevará hasta la plaza del Ayuntamiento/Iglesia, inicio y final de este recorrido.
Actualizado: agosto/2018